■ formas de investigación / dinámica de trabajo.
límites, fronteras, transiciones, fuelles, costuras...
■ formas de investigación / dinámica de trabajo.
archivo
archivo personal
referencia |
especialidades
cada uno de ellos estará bajo la coordinación de un especialista propuesto por la cátedra, que asistirá a los estudiantes encuadrando las consignas, informando sobre los materiales disponibles, y asesorando sobre el desarrollo de las investigaciones.
■
(redactado por RL)
Es importante aclarar que desde el punto de vista de la forma arquitectónica, podría ser considerado “material” todo aquello que afectamos a una transformación (“procedimiento”).
En este sentido, valen las aclaraciones introductorias al curso de morfología I (> ver): cuál es la materia de la arquitectura? como constituir los materiales del proyecto, ya que nuestra tarea como arquitectos es darle forma a la imaginación, anticipando la presencia construida de las obras?.
Esta pregunta, podría conducirnos a preguntarnos por la esencia de las cosas o la trascendencia de la forma, pero definitivamente nos instala en el terreno de las representaciones: en vez de celebrar el desdoblamiento entre una manifestación material (contingente) y una idea arquitectónica (superior), trataremos de encontrar en los procesos de representación su enlace productivo: nuestro trabajo no es formular ideas en sí, ni construir edificios materialmente, sino desarrollar distintas formas de representaciones para avivar la capacidad reflexiva y transformadora de cada paso de un proyecto.
En este seminario, enfocaremos la pregunta sobre los materiales en un conjunto de temas específicos, que nos permitirán atender a diversas formas de obtener material para proyectar la forma de una casa, un umbral:
casas
Esta representación deberá traducir esa experiencia a un documento capaz de subirse a la web (una foto o una serie de fotografías, un dibujo o una serie de ellos, un video, un texto escrito, etc.).
Esta casa podrá ser la suya o de alguien más, estar o no hecha por un arquitecto reconocido. El trabajo demanda cruzar experiencia, curiosidad y deseo: elegir relevar algo conocido porque queremos reconocerlo, apropiarlo y convertirlo en un material de trabajo para nosotros o el resto de los participantes del seminario.
Pregunta útil: qué cualidades referir? proporciones espaciales –es ancho, largo, etc.-/ escalas –qué es grande, qué es chico- / clases de terminaciones / combinaciones constructivas / ritmos / simetrías-equilibrios / secuencias / transiciones / organización de percepciones visuales-olores-temperaturas-ruidos / etc…? Tratar de elegir y organizar los datos y la forma de registro poniendo en valor los motivos por los cuales cada uno elige el caso.
Las “casas” serán aportadas al archivo exclusivamente por los estudiantes (estado inicial del archivo: vacío).
Llamaremos “cosas” a determinadas traducciones materiales (representaciones) de situaciones espaciales (umbrales, otras transiciones, otros espacios, etc.) que han sido realizadas por alguien en particular (un autor o una forma industrial o artesanal establecida), que pueden tomarse como modelo de acción para que nosotros mismos podamos producir nuestras propias representaciones de un caso a investigar.
Estas cosas serán dibujos de distinta clase, maquetas, relatos escritos, construcciones, etc.
El trabajo demanda elegir (táctica o afectivamente) alguna de estas formas de representación para apropiárnosla, o desechar las propuestas para aportar otras más afines a nuestros intereses, que deben asentarse en el archivo para su consideración por el resto de los investigadores.
En este trabajo obtendremos de las cosas fundamentalmente procedimientos productivos: formas de hacer.
Las “cosas” serán aportadas al archivo por el equipo docente y por los estudiantes. (estado inicial del archivo: parcialmente cargado).
La representación será entonces la forma de convertir estas obras (conjunto abierto de información disponible) en materiales útiles para cada uno de nosotros.
Los “casos” serán aportados al archivo exclusivamente por el equipo docente y cada uno será asignado a un estudiante. (estado inicial del archivo: completo).
casa
1- Definir una CASA en Buenos Aires, para registrar su umbral (en este caso, la experiencia personal de cómo pasar de lo público a lo privado): Dirección, datos generales.
2- Presentar un documento (proyecto) del procedimiento que se empleará para registrarlo. Incluir estos registros en el ARCHIVO PERSONAL.
caso
3- Reunir, revisar, seleccionar, imprimir documentación del CASO asignado. Llevarla a la clase I.
4- Formular la delimitación del campo de trabajo con el CASO: fijar la atención en el umbral de la casa y extendiendo el área (hacia afuera y hacia adentro) hasta donde se considere decide lo que entra y lo que queda excluido en una fotografía) y al mismo tiempo de enfoque (decidiendo si dentro del mismo encuadre algo será nítido, cargado de información y algo borroso o indefinido). Formularse la pregunta "de qué está hecho este lugar?".
Incluir estos registros en el ARCHIVO PERSONAL.
cosa
5- Elegir una de las COSAS propuestas por la cátedra como procedimiento de representación para ese campo de trabajo. También puede proponerse una nueva COSA, más afin a lo que uno considere apropiado: esto debe hacerse presentando el documento o los documentos correspondientes al archivista en el ARCHIVO TEMPORARIO.
6- Definir los ajustes necesarios en el procedimiento para poder aplicarlo personalmente en un ejercicio.
7-Preparar los materiales necesarios para trabajar en clase, produciendo una representación que registre cuáles son los materiales del CASO ("de qué está hecho?"), con el procedimiento derivado de la COSA..
Incluir estos registros en el ARCHIVO PERSONAL.
-clase I
8- Organización del espacio de trabajo.
9- Visita y consultas al archivo.
10- Trabajo en clase 120’ (Representar el caso, ya delimitado según 4, según el procedimiento seleccionado en los puntos 5 a 7).
11- Ronda de consultas 60’: Cada investigador podrá formular una pregunta por vez al especialista.
Incluir estos registros en el ARCHIVO PERSONAL.
-antes de clase II
12- Completar el trabajo iniciado en la clase I.
13- Entregar en el ARCHIVO TEMPORARIO/CASAS el registro de la CASA (texto, dibujos, audio, video, fotografías de maqueta, etc.)
14- Proyectar la relación que se desarrollará entre el MATERIAL producto de la clase I y el registro de la CASA. Este trabajo llevará un título, que debe incluir al menos una de las palabras del subtítulo del seminario (LIMITES, FRONTERAS TRANSICIONES; FUELLES; COSTURAS).
Esa relación se establecerá profundizando/ajustando/modificando los procedimientos ya definidos para el MATERIAL producto de la clase I (forma de representar).
Esta nueva etapa de trabajo podrá proceder por comparación, sometiendo ambos materiales de origen al mismo procedimiento de trabajo; podrá combinar ambas fuentes de información, unificando ambos materiales en uno nuevo; podrá homologarlos, transformándolos parcialmente para estabecer un nuevo escenario de semejanzas y diferencias; etc.
Incluir estos registros en el ARCHIVO PERSONAL.
-clase II
15- Organización del espacio de trabajo.
16- Visita y consultas al archivo.
17- Desarrollo del trabajo en clase (120').
18- Clínica. Presentación y discusión de los trabajos.
Incluir estos registros en el ARCHIVO PERSONAL.
-antes de clase III
19- Completar el trabajo.
Incluir estos registros en el ARCHIVO PERSONAL.
-clase III
20- Exposición.
21- Consignas especialidad siguiente.
22- Mesa redonda en aula de teóricas.
Incluir estos registros en el ARCHIVO PERSONAL.
-después de clase III
23- Subir el material producido a ARCHIVO TEMPORARIO.
■
(redactado por GC)
En el estado anterior a organizar un material determinado existen sólo una multiplicidad de cualidades, separadas y autónomas. La primera instancia de una organización tiene que ver con establecer criterios de recorte para darle a esa multiplicidad una identidad, un marco a partir del cual pueda ser leído y entendido. Esa acción de recorte, selección y jerarquización es lo que va a permitir identificar a los objetos de esa multiplicidad con sus cualidades. Será lo que permita convertir eso que se presenta como continuo en algo que tiene partes, y la elección de esas partes será el resultado de una selección a partir de dar prioridad a unas sobre otras.
La acción de reconocimiento de las partes de un sistema viene asociado al trabajo de la notación en tanto que le adjudica un nombre. Ese nombre, o notación, es una forma de asociar el objeto (o la parte) a un signo, de modo de convertirlo en un lenguaje. Y ese lenguaje actúa a la vez como un modo de articulación que establece las relaciones que guardan las partes entre sí, relación que establece direcciones de afectación, transformación y reciprocidad.
Seleccionar un material, ponerlo en relación y organizarlo, es lo que definirá una estructura, una red de conexiones que contribuyan a un relato determinado.
Desplazamiento y convención
Un sistema de organización, sea cual fuere, está sometido a una serie de convenciones. La convención, en este caso, es aquello que le pone a una estructura de ordenamiento cualquiera una finitud a partir de símbolos de identificación. Sin embargo, esa convención puede ser cuestionada y reformulada, y de esta forma esa organización, que en un principio funcionaba de una cierta manera y bajo ciertas convenciones, puede ser entendida e incluso usada de una forma diferente, abriendo con ello la posibilidad de incorporar nuevas significaciones y sentidos a aquello que en principio yacía inmóvil y cerrado (naturalizado por una convención acordada). Este desplazamiento en el uso de las convenciones propone asociaciones hasta el momento inexistentes que, a la luz de la tradición, no podrían haber sido formuladas.
Consignas
Antes de clase 1
Traer ejemplos que correspondan a cada uno de los tres subtítulos de la especialidad.
Por ejemplo:
- para protocolo: una receta de cocina
- para sistema: la red de subtes de la ciudad de Buenos Aires
- para constricción: las reglas para jugar al truco
Clase 1
Trabajo en clase 120' / consultas 40'
Trabajar sobre los ejemplos traduciendo el material a una organización-registro. Encontrar sus estructuras internas, volverlas genéricas, desprenderse de las cualidades materiales del objeto desadjetivándolos. Descontextualizarlos para luego volver a contextualizarlos utilizando el mismo lenguaje de representación que el ejemplo aportado.
Antes de clase 2
Asociar la estructura obtenida de los ejemplos en la clase 1 con dos de las palabras del subtítulo del seminario (límites, fronteras, transiciones, fuelles, costuras...), sin establecer aún cuales son las relaciones; trabajar por montaje.
- buscar definiciones de esas palabras en diferentes fuentes: wikipedia, diccionarios, sinónimos, artículos de diarios, textos, imágenes, etc.
- adjudicarles tags o etiquetas: asociar la dupla de palabras elegidas con 5 categorías como forma de codificar la información.
Clase 2
Trabajo en clase 120' / clínica 40'
Trabajo de recontextualizar lo prodicido en clase 1 según el trabajo de palabras producido antes de clase 2. Se tratará de readjetivar lo genérico, volverlo útil, transformarlo en instrumento para el propio trabajo. Las palabras servirán para delimitar la esfera del contenido y el material producido a partir de los ejemplos servirá como estructura de procedimiento.
Clase 3
Presentación y exposición 40' / mesa redonda 120'
La presentación es un momento para fomentar la discusión colectiva acerca de lo producido al tiempo que un instancia de socialilización del material. Funcionará en simultáneo con la presentación y exposición del material producido en las otras especialidades.
■
(redactado por AJ)
la arquitectura como disciplina que pretende transformar y modificar el entorno de lo real requiere despojarse de la tradición de objetualizar los proyectos al convertirlos en artefactos descontextualizados.
si las configuraciones contextuales sólo son estables en ámbitos temporales, un ecosistema se presenta como un sistema complejo y adaptativo con proyección en el tiempo. su identidad se basa en su permanencia o sustentabilidad.
“se trata entonces de explotar las posibilidades que la red ofrece de establecer formas flotantes de comunidad -que vendrían a expresar únicamente «momentos de comunidad», vectores específicos de una comunidad de intereses, de preocupaciones o de deseos, momentáneas e inestables líneas de código establecidas en los flujos libres de la diferencia.”
Protocolo de experimentación:
Clase 0, antes de clase 1:
Ejemplos
-traer ejemplos que correspondan a cada uno de los contextos sugeridos.
Por ejemplo:
-físico: la diversidad de comercios y restaurantes relacionados con diferentes comunidades que se encuentran en el barrio de villa crespo. (Enfoque especifico sobre las vidrieras).
Tecnológico: el atlas urbano ambiental de la ciudad de buenos aires / los blogs de usuarios de ferrocarriles.
Cultural: glosario de palabras aportadas desde las comunidades al léxico cotidiano del barrio. / recetarios de comidas tradicionales por región de origen.
Personal: tengo un amigo que trabaja en una organización de cooperación cultural holandesa / soy aficionado al parkour.
Palabras
-Recortar de la bibliografía partes que sirvan como ilustración-descripción de alguna de las palabras del subtitulo (ecologías / redes / entorno / lugar), extensión A4.
-Asociar con otra palabra propuesta.
Por ejemplo de dupla de palabras: ecología-diversidad
-buscar definición de esas palabras de diferentes fuentes como:
wikipedia,diccionario de sinónimos, artículo del diario, texto e imagen.
Clase 1, trabajo en clase 120´ y consulta 40´:
Mapeo:
-trabajo sobre los ejemplos: producir un mapa donde los ejemplos son nodos y los vectores son las descripciones de las relaciones por un lado y de las posibles articulaciones por otro (vectores bidireccionales).
-Utilizar los textos y las definiciones para configurar las instrucciones, relaciones y articulaciones. Forzar la configuración con imaginación.
Antes de la clase 2:
-seleccionar un elemento de la sección “cosas” del archivo o proponer uno nuevo, un objeto de sentido que se relacione con alguna de las palabras del seminario (limites, fronteras, transiciones, fuelles, costuras). Si ya pasó por la instancia “Materiales”, traer lo producido en la misma.
Clase 2, trabajo en clase 120´ y clínica 40´:
-poner en relación el mapa con las cosas, contextualizarlas. Incorporar la dimensión temporal generando un relato. Se espera que en esta puesta en escena tanto los elementos y el mapa del contexto como las cosas se vean afectadas y modificadas. El relato podrá dar cuenta de esa afectación.
Clase 3: 90´
Exposición-Mercado.
Lo producido será expuesto y promocionado por sus productores. La exposición es una forma de hacer público el trabajo, y también una oportunidad de unir esfuerzos con otras personas generando asociaciones, diferentes trabajos se pueden fusionar para seguir por un camino compartido.
proyecto / simulacro
curso
clases teóricas en aula 319 (3º piso) -verificar en bedelía pb-.
trabajos prácticos en taller 215.